Workshop preparatorio para el XI Congreso Nacional y IV Internacional sobre Democracia «Entre el malestar y la innovación. Los nuevos retos para la democracia en América Latina 2014” Ver Programa
Con el objetivo de situar a nuestra región en el sistema global, en el contexto de un nuevo escenario de diferenciación latinoamericana y del incremento de los lazos extra-regionales, los días 28 y 29 de Julio de 2014 el Programa de Cooperación Sur- Sur de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales dio cita al Workshop “Las transformaciones en el sistema internacional contemporáneo. Sus implicancias para los países del Sur”.
El mismo contó con la presencia de variados y reconocidos investigadores nacionales y extranjeros quienes desempeñan sus respectivas carreras en Universidades del exterior.
El 28 se dio apertura al Workshop con la primera de las charlas pautada para ese día: Regionalismos y los países emergentes que contó con la presencia de Ian Taylor, profesor de Relaciones Internacionales y Políticas Africanas en la Universidad de Saint Andrews, Escocia, quien disertó acerca de su último libro “Rising Powers in Africa”, con posteriores comentarios de la Dra. Clarisa Giaccaglia.
La misma mesa contó con la presencia del Dr. Frank Mattheis, actual investigador de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, quien expuso acerca de “Los nuevos regionalismos en Sudamérica y África: instituciones convergentes y estructuras divergentes”, con los posteriores comentarios de la Dra. Gisela Pereyra Doval.
En la segunda parte de las charlas pautadas para el día 28 titulada ¿Qué sucede en el Sur global?, se contó con la presencia del argentino y graduado en la UNR Javier Vadell, doctor en Relaciones Internacionales y actual investigador en la Universidad PUC de Minas Gerais, quien disertó sobre “Las implicancias internacionales del modelo chino de desarrollo en el Sur Global: el consenso asiático como red de poder”, con los posteriores comentarios de la Dra. Ma. Pilar Bueno.
En la misma mesa presenciamos la exposición de la Dra. Elodie Brun, investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, sobre “Venezuela-China: alcances y desafíos de la diplomacia bolivariana”, con los posteriores comentarios de la Dra. Gladys Lechini.
La jornada tuvo su cierre con la presentación del Dr. Luciano Zaccara, quien disertó acerca de “Líneas de fractura sectaria en el Golfo Pérsico tras la primavera árabe”, con los posteriores comentarios del Mg. Rubén Paredes Rodríguez.
El martes 29 de Julio se citó en Posgrado a un Conversatoriocon el Dr. Ian Taylor quien debatió con los alumnos y graduados sobre África y los países emergentes en el actual contexto multipolar. El cierre estuvo a cargo de la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Mg. Sabrina Bendetto.
ENTREVISTAS A LOS EXPOSITORES
Luciano Zacara -Ver vídeo de la entrevista-
El profesor de la Universidad de Qatar y especialista en estudios del mundo árabe e islámico, nos brindó una entrevista donde habló sobre el fenómeno de la primavera árabe y el impacto de Internet en estos paises.
Frank Mattheis -Ver vídeo de la entrevista-
En el marco de su visita a la facultad, Frank Mattheis profesor de la Universidad de Liepszig nos brindó una entrevista donde habló sobre las transformaciones en el Sistema Internacional Contemporáneo y sus implicancias para los países del Sur.
Elodie Brun -Ver vídeo de la entrevista-
En el marco de su vista a la Facultad, la Doctora Elodie Brun, nos brindó una entrevista donde habló sobre las transformaciones en el Sistema Internacional Contemporáneo y sus implicancias para los países del Sur. Abordando especialmente algunos temas de agenda como la última reunión de los BRICS y la relación China-Venezuela.