Los BRICS en los debates globales de la pre y post pandemia
PRESENTACIÓN
A inicios del 2021 se llevó a cabo el curso de actualización “Pujas de poder en la agenda internacional: los BRICS en los debates globales de la pre y post Pandemia”, organizado por el Área de Entornos Virtuales de Aprendizaje y Comunicación (EVAC) de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y dictado en el SIED –Campus Virtual UNR.
Dicho curso es parte de las actividades realizadas en el marco del proyecto de investigación 80020180300009UR, titulado “Los diseños de la actual agenda internacional: marcos conceptuales y pujas de poder. La agenda temática promovida por los estados miembros de BRICS en materia de energía, propiedad intelectual y defensa en el período 2003-2018”, acreditado por la Universidad Nacional de Rosario, período de ejecución 2019-2022. El curso fue coordinado por la Prof. Clarisa Giaccaglia y en su dictado fue acompañada por las Profs. Agustina Marchetti, María Noel Dussort y Emilse Calderón.
El mismo fue concebido como una actividad de introducción y reflexión sobre las principales temáticas de discusión en los ámbitos de negociación multilateral, a partir de las concepciones y pujas de poder entre potencias emergentes y tradicionales. En virtud de que la agenda internacional se ha convertido en un espacio clave tanto por la multiplicidad de temáticas de carácter “global” como por el cuestionamiento de las potencias emergentes a la distribución del poder mundial instaurada por el ordenamiento liberal de posguerra, el seminario se concentró en la consideración de los estados miembros de BRICS en relación a cuatro temas de interés estratégico para el actual temario de negociación global: internet en el marco de la Revolución 4.0, salud, energía y seguridad.
En este número, se presentan los artículos de Patricia A. Vargas León, Jorge Moreno-León, Zoë Lena Salame y Agustín Barberón quienes participaron del curso y cuyos trabajos finales fueron seleccionados para participar de esta edición de Otro Sur digital.