Dossier Día de África 2023

PRESENTACIÓN

-Leer en pdf-

El 25 de mayo de 1963 fue creada la Organización de la Unidad Africana (OUA), devenida en el año 2001 en la actual Unión Africana (UA). Por este motivo, cada 25 de mayo se celebra internacionalmente el “Día de África”. En conmemoración, desde el Programa de Estudios América Latina – África (PEALA) confeccionamos desde 2016 el presente Dossier, que nos invita a reflexionar sobre la unidad y la identidad africana a partir de la discusión de las problemáticas que interpelan al continente en la actualidad: el lugar del continente en el sistema internacional, fuertemente influenciado por poderes extrarregionales que extienden sus influencias en la región, la continuidad de problemáticas históricas que lo atraviesan y la aparición de nuevos desafíos para el desarrollo de las naciones que lo componen.

Es por ello que el Dossier reúne una serie de comentarios sobre artículos seleccionados por estudiantes y jóvenes investigadores que conforman el grupo de estudios sobre África en el marco del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR) radicado en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

A lo largo de los trabajos presentados se observan distintos ejes temáticos considerados de gran relevancia para África, entre los que encontramos: género, cultura, política, derechos humanos y seguridad. Cada uno de ellos es atravesado profundamente por factores nacionales, regionales y globales que inciden en las potencialidades y desafíos en los procesos de crecimiento y desarrollo del continente. Es por ello que esperamos que los lectores encuentren en el Dossier insumos valiosos y un modo de revisitar el continente africano en su día y comprender mejor su actualidad.

Eugenia R. Suvire Perez
Investigadora PEALA
Carla Morasso y Agustina Marchetti
Coordinadoras PEALA

OTRO SUR

NUEVOS TEMAS DE AGENDA I

Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2021 se llevaron a cabo las “III Jornadas del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR)”, programa que tiene como principal propósito generar un núcleo de debate y producción científica en torno a cuestiones del Sur Global. Las III Jornadas PRECSUR reunieron a estudiantes y graduados pertenecientes a los cuatro grupos de estudios que lo conforman, a saber: el Programa de Estudios Argentina-Brasil (PEAB), el Programa de Estudios África-América Latina (PEALA), el Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático (GEIRSA) y el Grupo de Estudios sobre Medio Oriente (GEMO).

Las ponencias presentadas se desarrollaron en paneles organizados en torno a las siguientes áreas temáticas: Escenario mundial en tiempos de COVID, Política Exterior, Seguridad, Nuevas Temas de Agenda global y Economía. En este número, se presentan los artículos correspondientes a la mesa de “Nuevos Temas de Agenda I” de la cual participaron Lucía Gesrik en calidad de miembro del PEAB; Sara Matelica y Valentina Tortorella en calidad de miembros del GEMO.

Seguir leyendo OTRO SUR

OTRO SUR

Política Exterior

Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2021 se llevaron a cabo las “III Jornadas del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR)”, programa que tiene como principal propósito generar un núcleo de debate y producción científica en torno a cuestiones del Sur Global. La jornadas reunieron a estudiantes y graduados pertenecientes a los cuatro grupos de estudios que lo conforman, a saber: el Programa de Estudios Argentina-Brasil (PEAB), el Programa de Estudios América Latina-África (PEALA), el Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de Rosario (GEIRSA) y el Grupo de Estudios del Medio Oriente (GEMO).

Las ponencias presentadas se desarrollaron en paneles organizados en torno a tres áreas temáticas: Desarrollo y Nuevos Temas de Agenda, Economía, Política Exterior y Seguridad. En el presente número de Otro Sur Digital se presentan cuatro trabajos realizados en base a las exposiciones de la mesa titulada “Política Exterior”, los cuales abordan temáticas ligadas a la diagramación, impacto y proyección de la política exterior desde diferentes perspectivas de análisis.

Seguir leyendo OTRO SUR