NUEVOS TEMAS DE AGENDA I
Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2021 se llevaron a cabo las “III Jornadas del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR)”, programa que tiene como principal propósito generar un núcleo de debate y producción científica en torno a cuestiones del Sur Global. Las III Jornadas PRECSUR reunieron a estudiantes y graduados pertenecientes a los cuatro grupos de estudios que lo conforman, a saber: el Programa de Estudios Argentina-Brasil (PEAB), el Programa de Estudios África-América Latina (PEALA), el Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático (GEIRSA) y el Grupo de Estudios sobre Medio Oriente (GEMO).
Las ponencias presentadas se desarrollaron en paneles organizados en torno a las siguientes áreas temáticas: Escenario mundial en tiempos de COVID, Política Exterior, Seguridad, Nuevas Temas de Agenda global y Economía. En este número, se presentan los artículos correspondientes a la mesa de “Nuevos Temas de Agenda I” de la cual participaron Lucía Gesrik en calidad de miembro del PEAB; Sara Matelica y Valentina Tortorella en calidad de miembros del GEMO.
En el artículo “Gobernanza Global de Internet: Las bigh tech, el control de la información y los desafíos para Brasil”, Lucía Gesrik analiza la creciente centralidad de las Big Tech en la transmisión y control de la información y los desafíos que ello presenta para el pais sudamericano. Asimismo realiza un análisis de la postura de Brasil en relación a la gobernanza global de internet, posicionándose como actor estatal central en los foros y mecanismos internacionales y convirtiéndose en referente de la posición de los países en vías de desarrollo.
A su vez, en “Mujeres yazidíes: cuerpo, religión y genocidio (2014 – 2021)” Sara Matelica y Valentina Tortorella analizan el caso del genocidio a las mujeres yazidíes desde una perspectiva feminista, haciendo foco en la relación entre los cuerpos, la religión y la violencia. Particularmente sobre la violencia profundizan sobre cómo el abuso sexual ha sido usado como instrumento para la dominación y control territorial de Estado Islámico. Considerando que es necesario repensar constantemente los cambios que se producen en a nivel internacional creemos que este número especial dedicado a los nuevos temas de agenda global servirá como insumo para entender las tendencias que se presentan en el sistema internacional. Por supuesto, resultan aportes relevantes que posibilitan la reflexión desde el Sur Global respecto a los cambios y modificaciones que se producen en la arena internacional.
Agustina Marchetti
Editora Número Especial Jornada PRECSUR