Conferencia del Sherpa Embajador Pedro Villagra Delgado

Gracias a las gestiones de la Dra. Gladys Lechini y del Decanato de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, el 29 de mayo tuvo lugar en nuestra facultad la Conferencia “Argentina y el G20” a cargo del Sherpa Pedro Villagra Delgado.

Bartolacci y Villagra Delgado_n
Franco Bartolacci – Gladys Lechini – Pedro Villagra Delgado

Pedro Villagra Delgado se desempeña actualmente como Sherpa del G20, es decir, representante/negociador gubernamental de alto nivel en las cumbres internacionales del grupo. Su experiencia en el seno de este foro internacional donde se abordan los grandes desafíos globales y, cuyos miembros representan el 85% del producto bruto global y dos tercios de la población mundial, permitió a docentes y alumnos de la casa enriquecerse con sus relatos.

Profesora Gladys Lechini y  Sherpa Pedro Villagra Delgado
Profesora Gladys Lechini y Sherpa Pedro Villagra Delgado

 En esta oportunidad, quien fuera vicecanciller de Susana Malcorra y luego secretario de Relaciones Exteriores en 2016, disertó en nuestra facultad sobre distintas aristas del G20. En este sentido, expuso en qué consiste dicho grupo, en qué circunstancias nació, la relevancia que adquirió durante la crisis financiera internacional del 2008, las nuevas áreas temáticas no financieras que incorporó, las negociaciones y desafíos presentes y, sobre todo, el papel que en juega la Argentina como país miembro y actual presidente del grupo.

Participación del PEALA en la Semana de África 2018

En el marco de las celebraciones por el Día de África, la diáspora africana en nuestro país, compuesta por representantes de las comunidades senegalesa, camerunesa, congoleña, ghanesa y caboverdeana, organizaron la “Semana de África 2018” con el propósito de visibilizar a la cultura afro, sus problemáticas y sus costumbres y sus problemáticas.

En la Semana de África se presentaron una serie de actividades académicas y culturales en las cuales participó el PRECSUR. En el “Seminario sobre Migraciones Africanas y Afroamericanas en Argentina Expositores”, la coordinadora del PEALA, Dra. Carla Morasso, expuso en el Seminario “Migraciones Africanas y Afroamericanas en Argentina” sobre las políticas argentinas hacia África en el marco de la Cooperación Sur-Sur. El seminario se realizó el 6 de junio en el Congreso de la Nación y contó con ponentes de las universidades de La Plata, de La Habana y de Texas y de la Universidad General Sarmiento.

Finalmente cabe señalar que las actividades contaron con el apoyo de las embajadas de la República Democrática del Congo, de la República de Senegal y de la República de Camerún, del Consulado de la República de Cabo Verde y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Día de la Libertad en la Embajada de Sudáfrica en Argentina

El 10 de mayo pasado la Embajada sudafricana en Argentina celebró en Buenos Aires el Aniversario número 24 del Día de la Libertad en conmemoración a la primera vez que los sudafricanos tuvieron elecciones nacionales democráticas y no raciales, hecho que sucedió el 27 de abril de 1994.

El festejo fue presidido por la Embajadora sudafricana en Argentina, Phumelele Gwalay tuvo lugar en la Mansión Four Seasons. Directivos de nuestra Cámara se hicieron presentes junto con otras personalidades, entre las que se destacaron Pedro Villagra Delgado, “sherpa” de la presidencia argentina del G-20 y la Dra. Gladys Lechini quien participó del evento como invitada.

Foto-de-Mariangeles-PM-20
Pedro Villagra Delgado, Gladys Lechini y Oscar Hansen.
Foto-de-Mariangeles-PM-21
Embajadora de Sudáfrica en Argentina, PhumeleleGwala, Gladys Lechini y Oscar Hansen.

Dr. Leonardo César de Souza Ramos presentó «BRICS y China»

El día miércoles 11 de abril a las 10 hs el profesor Dr. Leonardo César de Souza Ramos ofrecerá a todos los miembros del PRECSUR un conversatorio sobre «BRICS y China». Cabe mencionar que el Dr. Souza Ramos coordina el grupo de investigación sobre Potencias Medias en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil. A continuación pueden consultar una breve bionota y el link de su CV completo.

Entrevista realizada por la Universidad Nacional de Rosario al Prof. Leonardo César Souza Ramos

Seguir leyendo Dr. Leonardo César de Souza Ramos presentó «BRICS y China»

PRECSUR

PROGRAMA DE RELACIONES Y COOPERACION SUR-SUR

El PRECSUR fue creado en el año 2008 en el marco de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario con el propósito de contribuir al estudio de las problemáticas Sur-Sur.

A través de sus grupos especializados, el PRECSUR se propone analizar desde una perspectiva Sur las realidades políticas, económicas y socio-culturales de los países de América Latina, África y Asia y las relaciones internacionales de sus países.

Los miembros del equipo son docentes-investigadores de la UNR e investigadores y becarios doctorales  del CONICET, quienes junto a la colaboración de los estudiantes/ ayudantes alumnos organizan sus actividades en torno al PRECSUR que al presente incluye los siguientes grupos de trabajo:

  • Programa de Estudios Argentina-Brasil (PEAB)
  • Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de Rosario (GEIRSA)
  • Programa de Estudios América Latina-África (PEALA)
  • Programa de Estudios del Medio Oriente (GEMO)

Seguir leyendo PRECSUR

I Jornadas PRECSUR

Encuentro académico organizada por el Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR) y auspiciada por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR), 19 y 20 de octubre de 2017.

 

PROGRAMA DE RELACIONES Y COOPERACION SUR-SUR